DESTACADO!!!

sábado, octubre 3

4TO C CIENCIAS NATURALES




 4TO C CIENCIAS NATURALES 

SEGUNDA PARTE DE MAGNETISMO


HOLA. CÓMO ESTÁN?

‌ ‌ VAMOS A SEGUIR TRABAJANDO CON LA SEGUNDA PARTE DE MAGNETISMO

‌ ‌ TRABAJAMOS EN LA CARPETA DE CIENCIAS NATURALES ‌

‌ Segundo momento:

Realización de experiencias para comparar y la diversidad de potencia de los imanes.

‌ 1) Intercambio de ideas ‌ En la experiencia anterior, pudimos estudiar que los imanes atraen solo objetos de metal que tienen un elemento llamado hierro. Además, pudimos observar que los imanes actúan por contacto ya distancia, es decir, que ejercen fuerza atravesando otros materiales no magnéticos (como el vidrio, el aire, el agua).

Ahora nos preguntamos ¿a qué distancia los imanes dejan de atraer objetos? ¿Todos los imanes tienen la misma fuerza para atraer a la distancia? ¿Cómo podemos reconocer que un imán es más potente que otro?

‌ 2) Poniendo a prueba las ideas REALIZA LA EXPERIENCIA SI PODES, Y SACALE FOTOS. ¿Qué vamos a usar? ‌ distintos tipos de imanes (al menos 3). clips metálicos (una caja). clips de distintos tamaños. hoja cuadriculada.recortes de papeles.

Actividad 1: Medir la distancia mínima

que se puede acercar un clip a un imán sin que sea atraído. ‌ Actividad 2: Intercalar hojas entre un imán y un clip suspendido de él

Colocar el imán sobre la hoja cuadriculada. Ubicar el clip en otro lugar de la hoja, alejado del imán. Lentamente, acercar el ‌ imán al clip. ‌ Medir y registrar la distancia (contando número de cuadraditos) a la que el clip comienza a ser atraído. ¿De qué otra manera podrían medir esta distancia para que el resultado de la medición sea más preciso? ‌ Repetir con otros imanes. Leer los datos anotados y comparar lo sucedido con cada imán. Suspender un clip del imán. ‌ Colocar hojas de papel entre el imán y el clip. Ir aumentando el número de hojas hasta que el clip caiga por su propio peso ‌


.Registrar el número de hojas intercaladas en el momento en que el clip deja de estar suspendido del

imán.


Repetir con dos imanes más y registrar lo observado.


Leer los datos anotados y ordenar de mayor a menor el imán que más hojas intercaladas pudo sostener. ‌ ‌


Compartiendo aprendizajes: Comparen sus primeras ideas con los registros de las experiencias realizadas y tomen notas sobre qué aprendieron acerca de los imanes. Luego, escriban las conclusiones que incluirán información sobre: ​​• ¿Qué materiales atraen los imanes y búsquedas no? • ¿Qué significa que los imanes atraen «a distancia»? ¿De qué depende la potencia que posea un imán para atraer los objetos a distancia?


‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ CONCLUSIONES: Nuestro trabajo tiene dos partes. La primera parte de la experiencia apunta al reconocimiento del magnetismo como una fuerza a distancia, que puede actuar a través de distintos materiales no magnéticos como el vidrio, el aire y el agua. La segunda parte, apunta a reconocer que, en la diversidad de imanes, hay imanes con mayor potencia de atracción que otros. ‌ ‌ ‌ Comparen sus primeras ideas con los registros de las experiencias realizadas y tomen notas sobre qué aprendieron acerca de los imanes. Luego, escriban las conclusiones que incluirán información sobre: ​​• ¿Qué materiales atraen los imanes y búsquedas no? • ¿Qué significa que los imanes atraen «a distancia»? ¿De qué depende la potencia que posea un imán para atraer los objetos a distancia? ‌ ‌ ‌

No hay comentarios: