DESTACADO!!!
viernes, agosto 13
17 de agosto aniversario de la muerte del General San Martin
martes, agosto 3
San Martín - Un sueño de libertad / 7º C - Biblioteca
Hola! Compartimos el video con los recortes de diferentes momentos de la película "Revolución", para poder conocer aspectos de la personalidad de José de San Martín
jueves, julio 1
miércoles, junio 16
Instrumentos y Anagramas
Hola, les dejo los links de Instrumentos y Anagrams
Saludos familias!!!!
https://www.youtube.com/watch?v=s-bONWCVPbI&ab_channel=AlbaProfeM%C3%BAsica
https://www.youtube.com/watch?v=MZccjsFaO4Y&ab_channel=AlbaProfeM%C3%BAsica
https://wordwall.net/resource/4417563/anagramas-musicales
sábado, junio 5
PERCU CON EL CUERPO
HOLA SEGUNDO CICLO, AQUÍ LES DEJO LA ACTIVIDAD QUE VIMOS EN ZOOM
QUE LA DISFRUTEN....
https://www.youtube.com/watch?v=uzXpvILRMog
viernes, mayo 21
ESI - 3er Encuentro de ESI 7° C y D
En el encuentro de hoy junto a los chicos y las chicas de 7° C y D retomamos lo trabajado en los encuentros anteriores, anticipamos un poco sobre la publicación en un padlet colaborativo de sus producciones (tarea anterior) y pudimos compartir un nuevo video.
1- Volver a ver el video. A diferencia de la visualización en clase, ahora tienen la posibilidad de pausarlo y volver a escuchar información que les interese.
miércoles, mayo 12
7° C y D -Taller especial -Análisis de la situación de Colombia
Mayo 2021
Hola Chiques:
Como a ustedes les estuvo llegando información, en redes sociales como Tik Tok, sobre lo que está pasando en el país hermano de Colombia, vamos a convertirnos en analistas de la realidad social para intentar comprender un poco que es lo que esta sucediendo. Para realizar esta tarea vamos a estudiar la división política, geográfica y la población de Colombia. Luego, miren este video:
Finalmente, respondan las siguientes preguntas:
¿Dónde queda Colombia y con qué países limita?
¿Qué población tiene Colombia?
¿Cuál es su capital?
¿Qué relieves geográficos tiene Colombia?
¿Cuáles son las protestas anteriores a la actual en Colombia?
¿Cuál es motivo principal de la crisis económica de Colombia?
¿Qué propone el gobierno para salir de la crisis?
¿Cuál fue la respuesta del gobierno a la protesta social?
¿Quiénes son los principales actores del conflicto social?
lunes, mayo 3
1-CIENCIAS SOCIALES 7mo C y D
HOLA!!
Retomamos el trabajo en Ciencias Sociales en relación al Golpe de Estado de 1976, su caracter cívico-militar y el Terrorismo de Estado
En la clase virtual de hoy vimos el video que realizamos para el acto del 24/3/21 luego del trabajo en cada grado y con distintas tareas.
Si no lo viste lo dejo acá VER EL VIDEO ACÁ
También compartimos un texto introductorio y hablamos sobre la importancia de hacer memoria de forma activa. Les dejo el texto que les leí acá. Texto introductorio 24/3/21
ACTIVIDAD
1. Buscá en tu carpeta las fotocopias. Vamos a volver a trabajar con los textos que vimos a principio de año.
Si no tenés las fotocopias estos son los textos 👉Terrorismo de Estado ¿Qué es el Golpe? y Los años anteriores al Golpe
1. Marcá en el texto los párrafos y enumeralos (ponele número a cada uno) Luego buscá el párrafo en donde habla sobre las decisiones económicas y financieras y buscá ahí las siguientes respuestas; también podés ver lo que escribiste en la carpeta sobre este tema.
1.a. ¿En qué párrafos nombra decisiones y objetivos económicos?
1.b. ¿Cuáles fueron los resultados en la economía y en la sociedad, de las decisiones económicas del gobierno militar en relación a la cantidad de puestos de trabajo, a los préstamos de dinero que pidieron a otros países y a la desinversión en salud y educación.
*desinversión es no usar dinero para mejorar la salud y la educación.
2. Buscá en el texto los párrafos que cuentan sobre las medidas de control que tomaron sobre los ciudadanos y ciudadanas. ¿Qué parrafos son?
2.a.En el video se escuchan los reclamos de las Madres de Plaza de Mayo y entre ellos se escuchan dos madres que dicen ¿Por qué mis hijos que trabajan y estudian son subversivos? ¿Porque iban a ayudar a la villa?
Explicar y responder estas dos preguntas. Usá la información del texto, del video y lo que hablamos en las clases y tu carpeta.
2.b. Buscá el párrafo en donde habla sobre las peronas que resistieron a la dictadura; también podés ver lo que escribiste en la carpeta sobre este tema. Explicá por que el texto dice que las Madres de Plaza de Mayo son personas que lograron resistir a la dictadura.
3. ¿Cómo se implementaba el Terrorismo de Estado en nuestro páís en los 7 años que estuvo el Gobierno Militar de facto? Usá la información del texto, del video y lo que hablamos en las clases y tu carpeta.
4. Pensá en los ciudadanos y ciudadanas de nuestra sociedad, que vivieron en ese momento de la historia y contestá qué es lo que vos creés en cada una de las siguientes situaciones:
a. Una madre le pide a su hija que deje de participar en el grupo de jóvenes del club de barrio al que ella la había anotado hace unos meses antes del golpe, porque ahora tiene miedo que le pase algo. ¿La madre tiene miedo al gobierno o está de acuerdo en que su hija no participe en grupos de jóvenes?
b. Un dueño de una fábrica no quiere pagarle a las empleadas lo que corresponde. Sus empleadas se quejan entonces llama a la policía; las arrestan y desaparecen por subversivas. El dueño no las busca, contrata nuevos empleados y empleadas para seguir trabajando. ¿El dueño está de acuerdo con el terrorismo de estado?
c. Analía es costurera y lee los diarios y escucha el noticiero en la radio, siempre está muy informada de las novedades y lo que sucede. Su vecina le comenta que en la escuela de su hijo Pablo, en los recreos se juntan para pensar como ayudar a su familia economicamente.
Le cuenta que se les ocurió a los chicos y chicas del secundario hacer canciones para cantar en las esquinas para juntar dinero, mientras por otro lado también le piden al gobierno que les otorgue boletos de colectivo gratis.
Analía se pone muy contenta por Pablo, que porfin se ponía las pilas con algo.
Un día Pablo desaparece y la costurera dice "Algo habrá hecho para que se lo lleven" ¿La costurera apoya el terrorismo de estado? ¿La costurera sabe que a Pablo lo torturaron y desapaecieron para siempre?
d. La familia López abrió un comedor para ayudar a familias como los Crespo que quedaron sin dinero al cerrar la fábrica de mesas en donde trabajaban. La policía les avisó a los López que no deben juntarse y ayudarse entre familias y que debe cerrar el comedor.
Los Crespo no van nunca al comedor porque los militares dijeron que no hay que juntarse. ¿La familia Crespo está de acuerdo con el gobierno militar?
5. Por escritó anotá los distintos medios por los cuales se enteran en tu familia de las noticias y novedades de la actualidad. Podés preguntarles.
Por ejemplo puede ser: El noticiero de la tele, una vecina que me cuenta, Facebook, la escuela, en el trabajo, etc.
jueves, abril 29
7° C y D - Cambios, Pubertad y Desarrollo - ESI
- Niña que menstrua por primera vez y se asusta.
- Niño al que le cambia la voz y no sabe por qué.
- Niña que sufre burlas porque tiene pelos en las piernas.
- Niño que se avergüenza porque tiene una erección en la escuela
¿Conocen a alguien que haya atravesado por estas situaciones? ¿Les parecen naturales/ usuales? ¿Por qué?
¿Les parece importante o necesario tener información sobre estos temas?¿Por qué?
Si tenemos que ponerle un nombre, a todas las situaciones que leímos ¿Qué nombre sería?
lunes, abril 26
miércoles, marzo 24
sábado, marzo 6
SEMANA DEL 8 AL 12 DE MARZO_ PARA PENSAR, HACER Y CONVERSAR
¡HOLA CHICAS Y CHICOS DE LOS 7mos GRADOS!
Memoria Abierta es una alianza de organizaciones de Derechos Humanos argentinas, que promueve la memoria sobre las violaciones a los derechos humanos del pasado reciente, las acciones de resistencia y las luchas por la verdad y la justicia, para reflexionar sobre el presente y fortalecer la democracia.
A continuación compartiremos información y testimonios extraídos de la página http://memoriaabierta.org.ar/wp/sobre-memoria-abierta/
COPIAR EN CARPETA CONSIGNA/NO CUADRO
Analicen el cuadro de porcentaje de personas desaparecidas según edad y profesión/ocupación.
1-Observen los porcentajes en el cuadro AÑOS y tomen nota de cuáles son los 4 más altos. ¿Qué edades tenían?
2-Observen los porcentajes del cuadro Profesión/Ocupación y tomen nota de cuáles son los 4 más altos. Reflexionen y escriban en sus carpetas una explicación que de cuenta de qué profesión/Ocupación tenían lxs de mayor porcentaje.
COPIAR EN CARPETA / NO COPIAR TESTIMONIOS
Leé atentamente para reflexionar y escribir en tu carpeta
1-
¿Con qué nombre se refiere el Gral. Jorge Rafael Videla, al Plan sistemático de secuestro, tortura y desaparición de personas? ¿Qué frase utiliza para explicar cuál es el objetivo que tiene? ¿Cuál es la estrategia que dice que emplearán para lograr ese objetivo? ¿En qué año y país hace estas declaraciones?
2- a)El Gral. Tomás Sanchez de Bustamante habla de una lucha. ¿Por qué? ¿Contra quiénes decían que "luchaban" los militares?. ¿Consideran que es correcto que nombren al Terrorismo de Estado como una "lucha"?
b ) También dice que no se debe informar a qué personas se han capturado y le da un mensaje a la prensa. Analizalo y explicá en tu carpeta: ¿qué te parece que le está diciendo a la prensa y medios de comunicación?
martes, febrero 23
7° C y D - 2021
Hola a todos y a todas! Vamos a usar por el momento esta herramienta virtual.
Les dejamos acá la tarea para esta semana.
CADA GRUPO HACE LA QUE LE CORRESPONDE, LA QUE SU MAESTRA LE DIJO.
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Tarea de la primera clase:
Situación de escritura_ Sabemos que el 2020 fue un año muy distinto a otros ¿Qué considerás que aprendiste en 2020? ¿Cómo te gustaría que fuera tu 7mo grado? ¿Cómo te imaginas que va a ser la escuela en 2021
CIENCIAS SOCIALES
Esta actividad es sólo para los grupos que ya tuvieron la clase presencial
Esto es lo que vamos a ver en clase
a. Reflexioná acerca de, qué sabés acerca de la dictadura cívico-militar de 1976 en nuestro país.
b. Leer el siguiente texto para entender un poco más los conceptos: golpe militar, terrorismo de estado, dictadura. Anotá lo que entendiste de cada uno.
Texto: "El terrorismo de Estado y Los años anteriores al golpe "
c. Volvé a leer el texto con el objetivo de responder algunas preguntas. Anotalas en tu carpeta.
¿Cuáles fueron los objetivos de la dictadura?
¿A quiénes llamaban “subversivos” los militares?
¿La gente estaba de acuerdo con el golpe de Estado? ¿Todos pensaban lo mismo?
¿Las prácticas para atemorizar a la gente lograron silenciar a todos los ciudadanos?
Expliquen qué entienden por “resistencia”.
d. PARA HACER EN CASA:
Deberán averiguar en qué consistió el Plan Cóndor
1)¿En qué consistió el PLAN CONDOR? ¿Qué países participaron?
Páginas de búsqueda sugeridas:
http://www.notimerica.com/politica/noticia-operacion-condor-plan-condor-20151109112936.html
https://sobrehistoria.com/la-operacion-condor/
2)Explorar la página http://educacionymemoria.educ.ar/primaria/ y anotar información que les resulte relevante compartir sobre los conceptos que venimos trabajando.
MATEMÁTICA
Esta actividad es sólo para los grupos que ya tuvieron la clase presencial de matemática.
Lo que hicimos en clase:
1)En un juego de la kermés se pueden embocar pelotitas en latas que valen 1.000 puntos, 100 puntos,
10 puntos y 1 punto. Débora jugó y obtuvo 2.143 puntos jugando con 30 pelotitas.
a ) ¿Cómo habrá embocado sus pelotitas?
b ) ¿Hay una sola posibilidad o más de una? Si encontrás otras posibilidades, anotalas.
2) Completa cada cálculo para que el resultado sea 6.784
a) 6 x …………+ 7 x.........+ 84 x…………=
b) 67 x ---- + 84=
c) 5 x 1000 + …………….. + 8 x …..... + 4 =
Tarea para realizar en casa
1) Teniendo billetes de $1000; $100 y de $10 formar 25120 utilizando:
a) La menor cantidad posible de billetes,
b) 37 billetes
c) 28 billetes de 100
d) solamente billetes de 1000 y de 10
e) 15 billetes de 100 y el resto de 1
2)Completa cada cálculo para que el resultado sea 34.573.
a ) 3 × …… + 4 × …… + 5 × …… + 7 × …… + 3 =
b ) 3 × …… + …… × 100 + 73=
c ) …… × 100 + 73=
d ) …… × 10 + 3=
3)Esta es una parte de una recta:
1.500 ¿? 2.500 3.000 ¿? 4.000 4.500 ¿?
a ) ¿Qué número pondrías en las marcas con signos de interrogación?
b) Escribe lo que pensaste o en qué te fijaste para poder completar los números que faltaban.
c ) Ubicá entre qué valores están estos números:
2.700 - 3.320 - 1.675 - 3.004 - 4.158
martes, octubre 27
Bienvenides a todes a la TERCER JORNADA ESI - 7mo C y D
SEMANA EDUCAR EN IGUALDAD: PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO - LEY 27234.
Les invitamxs a mirar y escuchar esta gran producción radial realizada por les chiques de séptimo grado.
https://drive.google.com/file/d/1q5J-k9uY_myIPnGGtfnmjJL8_oCm38Hj/view?usp=sharing
lunes, septiembre 28
LA ESCUELA LOS INVITA A JUGAR!!! "EL JUEGO DE LA OCA"
En el siguiente link, tienen el acceso al juego que proponen las profesoras y los profesores curriculares y el equipo de conducción.
Espero que lo puedan armar, disfrutar y puedan jugar.
martes, agosto 25
Trabajos sobre SAN MARTÍN 7mo C y D
Buenas tardes, espero que estén bien esta semana.
Les dejo aquí el link al padlet colaborativo, en donde compartimos todos los trabajos sobre San Martín.
Les agradecemos a todes por participar !! BESOS ♥♥ Carlos; Melina y Patricia (bibliotecaria) https://padlet.com/melinavergara/Bookmarks
viernes, agosto 21
Información: escuelas secundarias CABA
Hola a todes! En el siguiente link le dejamos información sobre las escuelas secundarias de la ciudad y el proceso de inscripción.
Por ejemplo, las escuelas artísticas se inscriben desde el 1ero de Septiembre.
A medida que tengamos más información, la seguimos subiendo y les avisamos.
https://drive.google.com/drive/folders/16rzIPWgggKM9At1Bfv86Y9AHe91h58lx?usp=sharing
Melina y Carlos.
viernes, agosto 14
Jornada ESI Agosto de 2020
GRADOS: 7° C y D
DOCENTES: Melina Vergara y Carlos Garberi
HACIA UN CUIDADO DEL CUERPO
Una de las principales características del avance tecnológico es la circulación masiva de imágenes de todo tipo. Tanto en redes sociales como en sitios web, blogs, foros o sitios de compra y venta, las principales atracciones son las imágenes, tanto fotos como videos. Las cámaras están incluidas en la mayoría de los teléfonos celulares, tabletas, notebooks y netbooks, generando un acceso diario e instantáneo a la posibilidad de fotografiar o filmar lo que sucede alrededor nuestro. Otra de las características de este avance es la apertura a la participación de los usuarios. La comunicación dejó de ser un monólogo donde únicamente hablaba el gran productor o distribuidor, para ser un diálogo donde muchos tienen la posibilidad de hablar, producir y expresarse. Esta combinación de imágenes y participación provoca distintos efectos. La producción de videos, la edición de fotos y la creatividad se encuentran al alcance de todos, a través de aplicaciones y programas muy variados. Antes de la expansión de Internet, la producción de imágenes y de sonido era una actividad reservada a un grupo selecto, con conocimientos y equipos específicos. En la actualidad, muchos usuarios de Internet tienen el rol de consumidores y productores en simultáneo. Así, el término prosumidor, utilizado para aquellos que consumen y producen, se vuelve muy útil para describir un fenómeno que cada vez involucra a más personas. El cruce entre la circulación de las imágenes y la mayor participación de los usuarios de Internet puede conducir a algunos riesgos, problemas o situaciones a tener en cuenta. El término sexting, que definiremos a continuación, es una práctica que debe considerarse a la hora de analizar el fenómeno de la circulación de imágenes en la Web. El objetivo general de la presente Guía es informar sobre qué situaciones se deben tener en cuenta ante los casos de sexting, e incorporar herramientas para evitar problemas, amenazas y riesgos.
El sexting es la circulación de un contenido sexual a través de dispositivos móviles como teléfonos celulares, tabletas, etc. Su nombre surge de la combinación de las palabras en inglés sex (sexo) y texting (enviar mensajes de texto por teléfono celular). El término fue ampliando su significado conforme el avance tecnológico, y actualmente refiere al envío de imágenes y vídeos sexuales, de sí mismo o misma, no solo vía mensaje de texto sino, también, mediante mensajería instantánea, foros, posteos en redes sociales o por correo electrónico. De este modo, la imagen es enviada a uno o varios contactos que, a su vez, pueden reenviarla y comenzar la circulación web conocida como “viralización”, en comparación con lo rápido y fácil que se propaga un virus. Características de los jóvenes y el sexting.
Riesgos derivados del sexting
Cuando hablamos de la importancia de advertir situaciones de sexting, lo hacemos no solo para evitar las consecuencias previamente nombradas, sino también para prevenir ciertos riesgos asociados a su práctica. A. Sextorsión: la imagen sexual puede ser usada por un tercero para extorsionar al protagonista. En muchas ocasiones, las fotos o videos llegan a manos de personas con malas intenciones, que chantajean al protagonista del video o foto con hacer pública la información si no le da algo a cambio. El pedido extorsivo suele ser un nuevo contenido sexual, alguna confesión íntima o hasta un encuentro personal. La clave para que esa extorsión sea efectiva es el miedo a la publicidad del material privado.
Características generales
A. La imagen enviada es, en muchos casos, obtenida de manera voluntaria por el emisor o quien lo filma/ fotografía. Esto quiere decir que la chica o el chico se toma la foto o se filma en un momento o actitud sexual o sensual adrede.
B. Los dispositivos tecnológicos con los cuales tomar las imágenes son indispensables en estos casos. Los principales medios usados son los teléfonos móviles, cámaras web y las tabletas.
C. El contenido filmado o fotografiado es de carácter explícitamente sexual. D. Si bien el sexting existe tanto en jóvenes como en adultos, es una práctica de moda especialmente entre los adolescentes.
1) Ver el siguiente video y responder las preguntas
https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=pAohWiuNPYo&feature=emb_title
A) ¿En qué consiste el sexting?
B) ¿Cuáles son los pasos por los cuales se realiza el sexting?
C) ¿Crees que lo que uno sube a las redes tiene algún tipo de consecuencia?
Pone un ejemplo.
2) UNIR CON FLECHAS. Presten atención porque algunos conceptos pueden pertenecer tanto al sexting, como a la extorsión sexual.
Visualización de imágenes
Derecho a la intimidad
Engaño de adultos a niñes
Miedo a la publicidad de una foto.
SEXTING Teléfonos móviles, cámaras
web, tabletas.
EXTORSIÓN SEXUAL
La imagen enviada de manera
voluntaria.
Enviar mensajes de texto por
teléfono celular.
lunes, julio 13
Educación Física 6° y 7°, C y D
https://drive.google.com/file/d/1lP21D3_a5lX1aZqP722w0jUT3Cbr8IMX/view?usp=sharing