DESTACADO!!!

Mostrando entradas con la etiqueta biblioteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biblioteca. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 21

Identidad y Poesía

Luego de trabajar sobre los derechos declarados wn la Convención de los Derechos de los niños y las niñas, reflexionamos...


¿Por qué tenemos derechos? ¿Cuáles son nuestras necesidades? ¿Quién o quiénes son los y las responsables de garantizarlos?
 

1)Arrancamos la jornada de La Primavera trabajando y disfrutando junto a Lucrecia nuestra Bibliotecaria de una selección de poesías para leer y compartir. 
Nos adentramos al mundo poético.


2)El Derecho a la Identidad - Compartimos la breve historia de una nieta recuperada que nos cuenta sobre su interés en las poesías.





Charlamos ¿Quién es su abuelo? ¿Y su padre?


 

El Derecho a la Identidad es el derecho que tenemos todos a saber quiénes somos y de dónde venimos. 
En la Argentina, durante 
la última dictadura cívico-militar, ese derecho humano fundamental 
fue violado sistemáticamente por el Estado terrorista: a la enorme 
mayoría de los niños apropiados les negaron la verdad sobre su 
identidad de origen. 


Gracias a la lucha de las Abuelas, en noviembre 
de 1989 fueron incorporados a la Convención de los Derechos del 
Niño los artículos N°7, 8 y 11 para garantizar en todo el mundo el 
Derecho a la Identidad. En septiembre de 1990, esta Convención 
se incluyó, a su vez, en el Derecho interno argentino. 

4)
OVILLO DE TRAZOS
Bajo la coordinación de Paula Bombara, las Abuelas convocaron a escritores y escritoras e ilustradores/as para que, a través de sus palabras y trazos, aporten este riquísimo material para re-pensar quiénes somos. 


La muestra "Ovillo de trazos" se propone como una herramienta de trabajo literario y reflexivo.

Desde 2004 cada 22 de Octubre se conmemora el Día Nacional por el Derecho a la Identidad en las aulas en homenaje al aniversario de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo porque fue su lucha la que impulsó este derecho.
 

Poesías

Colección Ovillos de trazos. 
Abuelas de Plaza de Mayo, coordinado por Paula Bombara

Bebé trompeta




Yo, ratón




Tambor





viernes, julio 16

"El vendedor de humo"

 Para ir empezando las Vacaciones de Invierno con un lindo cortmetraje. Esperamos lo disfruten

BUENAS VACACIONES!!!!!!!!!!



martes, junio 29

La chica pájaro - 7º C / Biblioteca

 Hola chic@s! Les comparto lo que estuvimos leyendo hoy, para que hagan una nueva lectura.

Hagan click en la imágen de la tapa y se les va a abrir el texto en PDF

                                                                    👇



domingo, junio 20

20 de junio: Día de la Bandera

 En este día se honra al creador de la Bandera Nacional, Manuel Belgrano, quien el 20 de junio de 1820, en Buenos Aires, pasó a la inmortalidad. La bandera fue creada el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

 "Mucho me falta para ser un verdadero padre de la patria,

 me contentarìa con ser un buen hijo de ella". 

Manuel Belgrano




jueves, junio 17

17 de junio Bicentenario de la muerte de Martín Miguel de Güemes, el héroe gaucho

 Güemes fue gobernador de Salta durante seis años elegido por asamblea popular, demostrando el aprecio de una gran parte de la población, pero su figura pasó a la historia por su valentía descomunal durante la Guerra de la Independencia y en las guerras civiles argentinas. Güemes fue un gran colaborador en el proyecto emancipador del general San Martín y un innovador estratega militar y amigo de Manuel Belgrano; una nutrida correspondencia epistolar entre ambos es fiel prueba de ese cariño mutuo.

En la noche del 7 de junio de 1821, una columna realista guiada por un traidor local sorprendió a Güemes, en Salta, hiriéndolo de gravedad. Güemes huyó junto a sus fieles guachos hacia la quebrada de la Horqueta, donde murió en un catre, a la intemperie, luego de agonizar de manera atroz durante diez días.

"Voy a dejarlos, pero me voy tranquilo, porque se que tras de mi quedan ustedes, que sabrán defender la patria con el valor del que han dado pruebas”, fueron de las últimas palabras que dijo Güemes a sus gauchos. Tenía 36 años.


lunes, junio 14

miércoles, junio 9

"El alumno nuevo" 7ª C - Biblioteca

 Hola chic@s!!!para l@s que quedaron con ganas de conocer la historia del "Alumno nuevo", les comparto el cuento.



martes, junio 8

Booktrailer - 7º C - Biblioteca

Hola chic@s!! Les dejamos unos tips para poder realizar un booktrailer

¿Qué es un booktrailer?

Es una video corto en el que se intenta intrigar a la gente lo suficiente como para que quieran saber más sobre el libro que querés promocionar. Es muy similar a los tráilers cinematográficos

Características generales

Es breve. En promedio dura un minuto

Brinda información de la obra: título del libro, nombre del autor

Genera intriga. Funciona como un pequeño avance, un adelanto para quiénes no conocen el libro.

Combina elementos verbales y visuales. Si el libro cuenta con ilustraciones muestra algunas de ellas (una sucesión de imágenes fijas o animadas)

En ocasiones, incluye voz en off y efectos especiales

Ejemplos






 

Carozo, un perro MUY especial! - 1º C/D - Biblioteca

 Hola chic@s!! Les compartimos un hermoso cuento de Ana María Shua para que lo disfruten!!


viernes, junio 4

miércoles, junio 2

Final - El mar y la serpiente ----7° C / Biblioteca

 Hola chic@s!!! Llegamos al final de la novela. Esperamos la hayan disfrutado. Para aquellos que quieran volver a eschuchar el tramo final; acá les dejamos el audio.

jueves, mayo 20

Manos de Elsa Bornemann - 6° C/D - Biblioteca

 Les compartimos "Manos" un cuento que forma parte del libro "¡Socorro! (12 cuentos para caerse de miedo)".



Conociendo a Paula Bombara - 7ª C - Biblioteca

 Chic@s! les comparto un breve video para que conozcan a la autora de "El mar y la serpiente".



El mar y la serpiente - 7ª C - Biblioteca

 Hola chic@s!! Les comparto los audios de la lectura que hicimos ayer de la novela.

Saluditos!!!

Audio 1 página 41 a 47



Audio 2 página 49 a 70

martes, mayo 18

18 de Mayo - Día de la escarapela nacional

 En 1812, con el propósito de distinguirse del ejercitó invasor realista, Manuel Belgrano instauró el uso de la escarapela para todas las tropas del ejército revolucionario.

En la actual ciudad de Rosario, el 13 de febrero de 1812, Manuel Belgrano le solicitó al Primer Triunvirato que avalara el uso de una escarapela nacional con los colores blanco y azul celeste. El objetivo era tanto uniformar a todas las tropas de las Provincias Unidades del Río de La Plata como distinguirlas del ejército enemigo, que utilizaba el color rojo. El 18 de febrero del mismo año, el Triunvirato decretó el reconocimiento y uso de la escarapela como insignia patria.

Una semana más tarde, el 27 de febrero de 1812, Manuel Belgrano le informó al triunvirato que

“Siendo preciso enarbolar la bandera, y no teniéndola, la mandé hacer celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela nacional” que había creado él mismo días antes.

El Consejo Nacional de Educación estableció el 18 de mayo de 1935 como la fecha para homenajearla.



miércoles, mayo 12

El mar y la serpiente - 7° C - Biblioteca

 Hola chic@s!! Les compartimos un breve adelanto de la próxima lectura de la novela "El mar y la serpiente".

Esperamos lo disfruten

Para escucharlo hagan click en la imágen 





jueves, septiembre 3

7°AyB Concurso San Martin. Padlet final


Espero que estén bien esta semana.

Les dejo aquí el link al padlet colaborativo, en donde compartimos todos los trabajos sobre San Martín.


Les agradecemos a todes por participar !! BESOS ♥♥

Seño Ana, Patricia (bibliotecaria), y Profe Mariano (Ed.Plástica)


martes, agosto 25

Trabajos sobre SAN MARTÍN 7mo C y D



Buenas tardes, espero que estén bien esta semana.

Les dejo aquí el link al padlet colaborativo, en donde compartimos todos los trabajos sobre San Martín.

PIZARRA COLABORATIVA

Les agradecemos a todes por participar !! BESOS ♥♥ ‌ Carlos; Melina y Patricia (bibliotecaria) ‌ https://padlet.com/melinavergara/Bookmarks


jueves, abril 23

DÍA MUNDIAL DEL LIBRO

HOLA, LOS INVITO A VISITAR EL BLOG DE LA BIBLIOTECA.
PARA ACCEDER PUEDEN HACER CLICK ACÁ
¡LOS ESPERO!
PATRY