ACTIVIDAD Nª 1: “ 8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER”
El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo. El motivo se debía a la búsqueda de una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y las malas condiciones de trabajo que padecían. El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran y abandonaran el lugar. Sin embargo, el resultado fue la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica. Ese mismo año, el 3 de mayo, se realizó un acto por el día de la mujer en Chicago, preámbulo para que el 28 de febrero de 1909, en Nueva York, se conmemore por primera vez el “Día Nacional de la Mujer”.
Con este antecedente, un año después, en 1910, se desarrolló la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en la capital danesa, Copenhague. El tema central fue el sufragio universal para todas las mujeres, y por moción Clara Zetkin, líder del “levantamiento de las 20.000”, se proclamó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en homenaje a las mujeres caídas en la huelga de 1908.
Más cerca en el tiempo, en 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer. Luego, en 2011, se celebró el centenario de la celebración, con la premisa de Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU mujeres).
-
Luego de leer respondè:
-
¿Hay trabajos de mujeres y de hombres? O ¿Hay empleos que suelen ocuparlos las mujeres y otros los varones?
-
¿Siempre fue así? ¿Es así en todas las culturas y sociedades?
-
¿Por qué piensan que ocurre esto? ¿Hay alguna forma de que esto pueda ser de otra manera?
ACTIVIDAD Nª 2: “ 12 DE MARZO DIA DEL ESCUDO NACIONAL ARGENTINO”
-
Observà con atención el escudo nacional

-
Investigà que significa cada parte señalada y con qué sentido fue creado el Escudo Nacional Argentino.
ACTIVIDAD Nª 3: “ A PENSAR UN POQUITO”
1) La tabla muestra la cantidad de turistas que pueden recibir estas ciudades costeras durante los meses de verano.
a) Arenas Blancas tiene capacidad para recibir veintinueve mil turistas y Villa Marina, para cincuenta y un mil setecientos veintiséis.
Escribí esas cantidades con números en la tabla.
b) ¿Qué ciudad puede recibir la mayor cantidad de turistas? ¿y cuál la menor?
c) Escribí en letras la cantidad de turistas que pueden recibir estas playas. Playa Azul:
Mar Verde:
Ciudad |
Cantidad de turistas |
Mar Verde |
43.835 |
Arenas Blancas |
|
Costa Tranquila |
40.000 |
Villa Marina |
|
Las Dunas |
49.690 |
Playa Azul |
52.125 |
2.a) En la siguiente tabla se informa la capacidad que tienen algunos de los estadios de fútbol. Complétala.
Estadio |
Capacidad (en números) |
Capacidad (en letras) |
Vélez Sarsfield |
49.540 |
|
Argentinos Juniors |
|
Veinticuatro mil quinientos |
Barcelona |
|
Noventa y ocho mil setecientos |
Valencia |
54.600 |
|
b) Ordená los estadios desde el que tiene menor capacidad hasta el que tiene mayor capacidad.
3) Ordená estos números de menor a mayor.
48.804 – 48.408 – 44.808 – 84.444 – 44.888 – 44.444 – 88.888 – 44.000 – 48.000 –
4) ¿Qué cálculo es preciso hacer para…
transformar 45.678 en 45.078? … transformar 45.678 en 40.678? … transformar 45.678 en 5.678? … transformar 45.678 en 40.008?
No hay comentarios:
Publicar un comentario