En la carpeta de Ciencias Naturales - Fecha
1)Video "Un paseo por la naturaleza argentina" del el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
https://www.youtube.com/watch?v=O7X6Hs6n9MA
2) En clase:
a.-Ir tomando nota mientras lo vemos.
b.- Socializamos lo que cada une anotó
Biodiversidad📝
Pensar la biodiversidad más allá de la diverisdad de animales y plantas, más allá de los seres vivos en sí.
Diversidad de ecosistemas.
Diversidad de relaciones entre los seres vivos.
Diversidad de paisajes.
Diversidad de biomas; por ejemplo en nuestro país: desierto central, selva paranaense de yungas o bosques templados.
3) a.-Socializamos el trabajo realizado en casa ¿Qué es la biodiversidad? y sumamos la información que anotamos hoy.
b.- Comparamos con la definición de https://www.argentina.gob.ar/ambiente/contenidos/biodiversidad
La biodiversidad es la diversidad de vida, la variedad de seres vivos que existen en el planeta y las relaciones que establecen entre sí y con el medio que los rodea. Es el resultado de millones de años de evolución.
La especie humana y sus culturas han emergido de la adaptación al medio, su conocimiento y su utilización. Es por ello que la biodiversidad tiene dos dimensiones: la biológica y la cultural.
Comprende tanto la diversidad genética, de especies (animales, plantas, hongos y microorganismos), de poblaciones y de ecosistemas, como la de los múltiples procesos culturales que en diferentes épocas y contextos han caracterizado la relación del ser humano con su entorno natural.
3) Trabajamos todo el grado como un equipo.
Contestamos en clase en base al video(volvemos sobre el video)
a.-¿Por qué conservar la biodiversidad?...........
b.-¿Cómo conservarla?.......
4) Espacio de charla y debate:
Pensamos en clase y guiamos nuestro pensamiento y reflexiones en base a preguntas. Son preguntas que por el momento no vamos a resonder por escrito.
¿Qué acciones dañan la biodiversidad? ¿Qué actores sociales las realizan? ¿si toda la sociedad está de acuerdo en que hay que conservarla, por qué se daña? ¿Cómo se podría evitar o cómo se podría minimizar el daño?
TAREA
5) Googleamos y buscamos fuentes oficiales y confiables. Páginas de gobierno, facultades, ONGs, organizaciones políticas etc.
Al googlear prestar atención a las opciones que arroja el buscador y a quién/quienes pertenece el sitio (intereses). Anuncios y resultados.Dejar registro de qué fuente se tomó la información.
a- ¿Cuál es la diferecia entre bioma, ecosistema y paisaje?
b- ¿Qué es una ecoregión?
Webs recomendadas:
https://www.argentina.gob.ar/ambiente/contenidos/biodiversidad
https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales
https://sib.gob.ar/portada
https://www.greenpeace.org/argentina/
https://www.vidasilvestre.org.ar/
https://fcf.unse.edu.ar/
http://www.universum.unam.mx/exposiciones/t/producir-conservando
https://prensaobrera.com/ambiente/para-proteger-la-biodiversidad-y-los-bosques-nativos-hay-que-frenar-la-especulacion-inmobiliaria/
http://intachicos.inta.gov.ar/
6)
Contestar las siguientes preguntas. Para contestarlas deben volver a la fuente de información, que en este caso es el video.
¿Quiénes nos dan la información en el video?
¿Qué carrera profesional estudiaron?
¿Dónde trabajan?
¿Cuál es el trabajo que realizan con la biodiversidad?
¿Qué es el Conicet? ¿Qué proyecto en conjunto realizan?
7) Los y las invito a ver estos video super super cortitos: sobre científicos y científicas. Encontraron su vocación de ser científicos:
https://www.youtube.com/hashtag/vocaci%C3%B3ncient%C3%ADfica
No hay comentarios:
Publicar un comentario