DESTACADO!!!

lunes, mayo 3

1-CIENCIAS SOCIALES 7mo C y D

HOLA!!


Retomamos el trabajo en Ciencias Sociales en relación al Golpe de Estado de 1976, su caracter cívico-militar y el Terrorismo de Estado

En la clase virtual de hoy vimos el video que realizamos para el acto del 24/3/21 luego del trabajo en cada grado y con distintas tareas. 

Si no lo viste lo dejo acá VER EL VIDEO ACÁ  

También compartimos un texto introductorio y hablamos sobre la importancia de hacer memoria de forma activa. Les dejo el texto que les leí acá. Texto introductorio 24/3/21



ACTIVIDAD

1. Buscá en tu carpeta las fotocopias. Vamos a volver a trabajar con los textos que vimos a principio de año.

Si no tenés las fotocopias estos son los textos 👉Terrorismo de Estado ¿Qué es el Golpe? y Los años anteriores al Golpe


1. Marcá en el texto los párrafos y enumeralos (ponele número a cada uno) Luego buscá el párrafo en donde habla sobre las decisiones económicas y financieras y buscá ahí las siguientes respuestas; también podés ver lo que escribiste en la carpeta sobre este tema.


1.a. ¿En qué párrafos nombra decisiones y objetivos económicos?


1.b. ¿Cuáles fueron los resultados en la economía y en la sociedad, de las decisiones económicas del gobierno militar en relación a la cantidad de puestos de trabajo, a los préstamos de dinero que pidieron a otros países y a la desinversión en salud y educación.

*desinversión es no usar dinero para mejorar la salud y la educación.


2. Buscá en el texto los párrafos que cuentan sobre las medidas de control que tomaron sobre los ciudadanos y ciudadanas. ¿Qué parrafos son?


2.a.En el video se escuchan los reclamos de las Madres de Plaza de Mayo y entre ellos se escuchan dos madres que dicen ¿Por qué mis hijos que trabajan y estudian son subversivos? ¿Porque iban a ayudar a la villa?

Explicar y responder estas dos preguntas. Usá la información del texto, del video y lo que hablamos en las clases y tu carpeta.


2.b. Buscá el párrafo en donde habla sobre las peronas que resistieron a la dictadura; también podés ver lo que escribiste en la carpeta sobre este tema. Explicá por que el texto dice que las Madres de Plaza de Mayo son personas que lograron resistir a la dictadura.


3. ¿Cómo se implementaba el Terrorismo de Estado en nuestro páís en los 7 años que estuvo el Gobierno Militar de facto? Usá la información del texto, del video y lo que hablamos en las clases y tu carpeta.


4. Pensá en los ciudadanos y ciudadanas de nuestra sociedad, que vivieron en ese momento de la historia y contestá qué es lo que vos creés en cada una de las siguientes situaciones:


a. Una madre le pide a su hija que deje de participar en el grupo de jóvenes del club de barrio al que ella la había anotado hace unos meses antes del golpe, porque ahora tiene miedo que le pase algo. ¿La madre tiene miedo al gobierno o está de acuerdo en que su hija no participe en grupos de jóvenes?



b. Un dueño de una fábrica no quiere pagarle a las empleadas lo que corresponde. Sus empleadas se quejan entonces llama a la policía; las arrestan y desaparecen por subversivas. El dueño no las busca, contrata nuevos empleados y empleadas para seguir trabajando. ¿El dueño está de acuerdo con el terrorismo de estado?


c. Analía es costurera y lee los diarios y escucha el noticiero en la radio, siempre está muy informada de las novedades y lo que sucede. Su vecina le comenta que en la escuela de su hijo Pablo, en los recreos se juntan para pensar como ayudar a su familia economicamente.

Le cuenta que se les ocurió a los chicos y chicas del secundario hacer canciones para cantar en las esquinas para juntar dinero, mientras por otro lado también le piden al gobierno que les otorgue boletos de colectivo gratis.

    Analía se pone muy contenta por Pablo, que porfin se ponía las pilas con algo.

Un día Pablo desaparece y la costurera dice "Algo habrá hecho para que se lo lleven" ¿La costurera apoya el terrorismo de estado? ¿La costurera sabe que a Pablo lo torturaron y desapaecieron para siempre?


d. La familia López abrió un comedor para ayudar a familias como los Crespo que quedaron sin dinero al cerrar la fábrica de mesas en donde trabajaban. La policía les avisó a los López que no deben juntarse y ayudarse entre familias y que debe cerrar el comedor.

Los Crespo no van nunca al comedor porque los militares dijeron que no hay que juntarse. ¿La familia Crespo está de acuerdo con el gobierno militar?


5. Por escritó anotá los distintos medios por los cuales se enteran en tu familia de las noticias y novedades de la actualidad. Podés preguntarles.

Por ejemplo puede ser: El noticiero de la tele, una vecina que me cuenta, Facebook, la escuela, en el trabajo, etc.




No hay comentarios: